Definición de Calvicie:
la Calvicie, también denominada Alopecia Androgénica, es causa más común de pérdida del cabello. Esta afección, aunque se asocia mayoritariamente con el hombre, también puede afectar a la mujer. Su incidencia es alta en el hombre, siendo mayor en la raza blanca que en los hombres de raza negra.
Existen dos factores determinantes para la calvicie, una es la herencia y otra las hormonas sexuales masculinas llamadas andrógenos. Cuando se presentan estos dos factores en una misma persona el individuo presentará la caída del cabello.
Existen muchísimos productos para tratar de evitar la caída del cabello, pero cuando el pelo cayó, el único tratamiento posible es la cirugía.
Historia :
Los transplantes capilares han evolucionado a lo largo de los años. Las técnicas han mejorado ,se fueron perfeccionando, tanto en la extracción del cabello como en el proceso de implantación. El nuevo método FUE es un procedimiento que revolucionó la técnica tanto en el proceso de extracción como en el de implantación. Antiguamente se empleaba la técnica F.U.S.S, que consistía en la técnica de tira posterior. Se tomaba un colgajo de cuero cabelludo posterior ,del área occipital ,de donde se tomaban los injertos y se los implantaba . Actualmente está en desuso ya que deja cicatriz posterior no es aceptada actualmente por la mayoría de los pacientes. Por otro lado algunos pacientes pueden desarrollar cicatrices patológicas.
Técnica F.U.E
La técnica F.U.E es la moderna técnica de microtrasplante capilar. Consiste en realizar un microinjerto capilar para lograr así, una mejor redistribución de los folículos pilosos. Es decir transportar folículos pilosos de zonas donantes de alta densidad a zonas donde se requieren pelos.
Se ha tratado de insertar en este tratamiento la cirugía robótica pero nada equipara a la destreza y el sentido artístico de un profesional en donde el diseño y la técnica de implantación son los factores determinantes para lograr una restauración definitiva y natural.
Beneficios de la técnica F.U.E:
no deja cicatriz , por lo cual el paciente puede usar cualquier tipo de corte de cabello, inclusive rapado. La recuperación es mucho mas rápida , lo que permite que los pacientes puedan retornar rápidamente a sus actividades cotidianas .
Selección de pacientes:
no todas las personas que desean este tipo de cirugías pueden ser candidatos a la misma. Ya sea por patologías preexistentes , expectativas con los resultados imposibles de lograr. Ansiedad y otras situaciones especiales para las cuales preferimos no realizar este tipo de operaciones.
Duración de la cirugía
:
depende de la cantidad de unidades foliculares que requiera el caso en particular, en general es de aproximadamente entre 5 y 6 horas.
Selección del área donante :
el Cirujano Plástico se encarga de seleccionar la cantidad y calidad indicada de cabello donante, en general de la zona occipital y laterales de la cabeza del paciente. Y que por otro lado no deje a la zona donante de una forma visiblemente despoblada.
Se tiene en cuenta como parte fundamental el diseño, lo cual es pactado con el paciente, según los deseos y necesidades de cada caso.
Usamos el pelo del área donante posterior y lateral porque es el pelo que permanece a pesar de la calvicie. Lo que hacemos con esta cirugía es extraer estos pelos y colocarlos en la zona afectada por la calvicie.
Seguridad :
consideramos al implante capilar una cirugía estética por lo cual todos los pacientes que son operados por nuestro equipo, son evaluados previamente. Hacemos una selección minuciosa de cada caso. Se realizan estudios preoperatorios, acordes a cada caso. Los resultados deben estar dentro de los parámetros normales para este tipo de operaciones.
El lugar es el mismo donde realizan otro tipo de operaciones, es decir Quirófano . No solamente por cuestiones de seguridad ,sino de esterilidad. La comodidad, tanto para el paciente como del equipo que trabaja en este tipo de cirugías es muy importante. Por ejemplo la luz, camilla, espacio físico, climatización, asistencia de personal de la institución. Material descartable, medicamentos, etc
Además del confort para la recuperación postoperatoria en habitaciones, hasta que el paciente se encuentre en condiciones de retirarse de alta.
No minimizamos este tipo de cirugías en ningún aspecto, tanto en lo que se refiere al personal, lugar donde se realizan, así como a la preparación y asistencia Médica intra y postoperatoria.
Técnica quirúrgica:
1.Preparado del paciente en quirófano:
se tomarán fotografías, marcarán las zonas tanto donantes como receptoras. Todo acorde al plan preoperatorio diseñado con el paciente previamente en consultorio.
2. Anestesia :
la cirugía se realiza con anestesia local se realiza infiltración de la zona a operar. Si el caso lo requiere se realiza con apoyo de un especialista en anestesiología para realizar la cirugía con el paciente dormido.
3.Instrumental :
empleamos instrumental especial para este tipo de operaciones , lupas, lancetas, micro pinzas, cubetas, micromotor, etc .El equipamiento es específico para este tipo de intervenciones.
3 .Extracción :
se toman las unidades foliculares de la zona donante, con un micromotor. Este proceso es muy delicado, ya que es indispensable cuidar la unidad folicular que contiene el folículo piloso a injertar. Se busca que esta parte del proceso sea lo menos traumática posible.
4. Protección :
a las unidades foliculares extraidas se las protege y mantiene en solución fisiológica a baja temperatura hasta el momento de la implantación.
5. Implantación:
las zonas más afectadas habitualmente por la calvicie son la línea frontal, la zona media -alta y la coronilla o vértex. Según la zona afectada y los resultados deseados , se implantarán unidades foliculares con uno o más pelos . Por ejemplo para la primera línea de implantación frontal preferimos unidades foliculares con un pelo cada una, para que el resultados sea más natural.
En cambio, en zonas donde necesitamos mayor densidad , preferimos las unidades foliculares con mayor cantidad de folículos pilosos. Pueden contener 2 , 3 o 4 pelos cada una.
6. Resultados :
el objetivo es conseguir un cabello natural , con la mayor densidad posible.
Otros casos :
Algunos pacientes requieren implantes capilares por situaciones especiales como por ejemplo
Reconstrucción de patillas posteriores a lifting .
Mujeres que solicitan aumentar la densidad capilar .
Secuelas de accidentes
implante de barba .
Masculinización en pacientes transgénero
No dudes en comentarnos todas tus dudas. Sabemos que es un paso muy importante para vos.
Contactanos